Pero sin pasar esperas prolongadas ni estar preocupado porque los costos puedan afectar tus finanzas, estás en el lugar correcto.
Conoce cómo funcionan
los seguros médicos en Ecuador
¿Qué es un Seguro Médico?
Desde el punto de vista legal, un seguro médico es un contrato entre una persona y una compañía de seguros que brinda cobertura financiera para tus gastos médicos: si te enfermas, tienes un accidente o incluso si tienes un embarazo.
También son conocidos como Seguros de Salud o Seguros de Asistencia Médica, y son la protección económica y de vida imprescindible para todos aquellos que saben, que en caso de una enfermedad o accidente, es muy importante poder contar con Asistencia Médica de Calidad sin tener que pasar "tiempos de espera muy prolongados" y sin tener que pagar luego "enormes cuentas de gastos médicos".
Tener un Seguro Médico te permitirá resolver todas tus necesidades de atención médica con servicios de salud de alta calidad y ahorrando tiempo y dinero.
¿Qué tipos de Seguros Médicos existen en Ecuador?
Hay varios tipos de seguros médicos que podemos encontrar, entre los que tenemos:
Seguros Médicos Nacionales: Ofrecen todos los servicios de asistencia médica, pero sólo dentro del país de residencia del afiliado, aunque suelen incluir asistencia para viajes temporales al extranjero.
Seguros Médicos Internacionales: Ofrecen servicios médicos dentro del país de residencia y también en otros países, pudiendo elegir, cobertura en algún país específico, en toda Latinoamérica, en EEUU o hasta Cobertura Mundial.
Seguro Médico Tradicional: Es el que ofrece cobertura de atención médica para todo tipo de enfermedades, accidentes, contagios y embarazos, desde los más económicos problemas de salud hasta los más costosos de tratar, considerando como tope la cobertura general contratada o los sublímites establecidos.
Seguros de Gastos Médicos Mayores: Estos seguros son bastante económicos y se usan para protegerse principalmente de enfermedades graves o accidentes de alto costo, por lo cual tienen deducibles elevados que pueden iniciar desde $5.000 e ir hasta $50.000, (deducible es la parte del gasto médico que va a ser cubierta por el afiliado) generalmente se los utiliza en combinación con seguros tradicionales para realizar coordinación de beneficios y así ampliar la protección sin incrementar tanto el costo.
Seguros de Enfermedades Graves: Este tipo de seguro se utiliza para protegerse de gastos médicos sólo de un grupo específico de enfermedades graves que estarán detalladas en la póliza, obviamente las que no estén nombradas no tendrán cobertura.
Seguros Médicos Oncológicos: Son los Seguros Médicos destinados a cubrir los gastos de atención médica, consultas, exámenes, terapias, tratamientos, cirugías, etc. para los casos específicos con diagnóstico de cáncer.
Seguros Médicos para Accidentes: Son los que brindan cobertura para los gastos de atención médica sólo en los casos en que la lesión a tratar sea producto de un accidente.
Seguros Médicos para Viajes: Son los que se utilizan para recibir atención médica si te enfermas o tienes un accidente cuando te encuentras de viaje, tanto dentro o fuera de Ecuador, en algunos casos es uno de los requisitos para ingresar a algunos países.
Seguros según la modalidad de los servicios médicos ofrecidos: Tenemos 3 tipos:
1) Cerrada: Sólo tendrás cobertura dentro de prestadores médicos específicos indicados por la aseguradora,
2) Abierta: Puedes elegir los prestadores médicos a tu conveniencia y
3) Mixta: Es la de uso más común, estos planes ofrecen una Red de prestadores afiliados a la aseguradora con beneficios de ahorro en costos, pero también permiten que el asegurado se pueda atender con otros prestadores médicos aunque no estén afiliados.
Seguros según el número de integrantes: En este caso se dividen en:
1) Planes Individuales: Dónde se puede afiliar una sola persona (adulto o
menor de edad) y si es mayor de edad puede incluir a sus dependientes
(cónyuge e hijos hasta 24 años),
2) Planes en Pool: Se usan para brindar protección de salud a empleados de
PYMES mínimo 5 personas y máximo 50 (el número de integrantes depende
de la aseguradora)
3) Planes Corporativos: Se usan para brindar protección a los empleados de
empresas grandes (más de 50 personas), los beneficios de estos planes son
estructurados en base a los requerimientos del cliente.
¿Qué beneficios ofrecen los Seguros Médicos Privados?
Los 7 beneficios principales que podrás obtener al contratar un Seguro Médico Privado siempre y cuando sean medicamente necesarios son:
Ahorro de tiempo: Una vez superadas las carencias básicas, los seguros médicos privados te permiten recibir atención médica de manera inmediata sin tiempos de espera, si te sientes mal, podrás iniciar el mismo día tu atención médica.
Médicos Especialistas y Centros Médicos: Contar con un seguro médico te permitirá elegir por ti mismo los especialistas que te brinden la mayor confianza para tu atención, o si te gusta ser atendido en los centros médicos que existen, tu seguro médico privado te ayudará también a recibir atención primaria con excelentes descuentos y precios preferenciales para ti en el centro médico de tu elección.
Medicamentos: Tendrás disponibles las principales farmacias en convenio para poder adquirir todas las medicinas que necesites para recuperar tu salud.
Laboratorios Clínicos: Podrás elegir el laboratorio en el que desees realizarte los exámenes para diagnóstico y control de tus problemas de salud.
Centros de Diagnóstico por Imágenes: Tendrás la oportunidad de elegir el centro de Diagnósticos por imágenes de tu confianza para realizar los exámenes que necesites para diagnosticar adecuadamente tu problema de salud.
Servicios Hospitalarios - Clínicas: Uno de los beneficios más importantes es que podrás elegir las clínicas en que deseas ser atendido en casos de emergencias, cirugías y otros tipos de hospitalización.
Ahorro de Dinero: La función tradicional de un seguro de salud es justamente evitar pérdidas de dinero o hasta la quiebra de la economía de quien sufre un problema imprevisto de salud, estar preparados con un seguro médico para enfrentar los problemas de salud hará una gran diferencia en este sentido.
En resumen, lo que resulta más importante es el hecho de que en caso de una enfermedad o accidente, la idea es que no tengas que preocuparte por el dinero, si no que solo te preocupes por recuperarte.
Por otro lado también será relevante para la recuperación de tu salud, el hecho de que no tengas razones económicas por las que demores la decisión de iniciar tu atención médica. Todos sabemos lo importante que es recibir atención médica a tiempo y esto muy probablemente aumentará tu calidad de vida y quizás hasta podrás disfrutar de unos años más de vida gracias a tu Seguro Médico Privado.
¡Estamos aquí!
¿Cómo funciona un Seguro Médico en Ecuador?
Tomar un seguro médico y poderlo utilizar adecuadamente requiere los siguientes pasos:
Elección de la aseguradora: Debes elegir una compañía de seguros o de medicina prepagada que ofrezca Servicios Médicos en Ecuador o con el que alcance territorial que prefieras. Existen varias opciones en el mercado, por lo que puedes comparar precios y coberturas antes de tomar una decisión.
Pago de primas: Una vez seleccionada la aseguradora, debes pagar una prima mensual o anual para mantener tu seguro médico vigente. El costo de la prima dependerá de tu edad, género, monto de cobertura que elijas y alcance territorial.
Cobertura médica: Para recibir los beneficios del seguro en el momento que tienes un accidente, una enfermedad, un contagio o un embarazo, podrás acudir a cualquiera de los proveedores de servicios médicos afiliados a la aseguradora o también podrás elegir para tu atención proveedores no afiliados (libre elección). Estos pueden incluir clínicas, médicos, especialistas, laboratorios, centros de imagen, farmacias, etc.
Deducible: Es la cantidad de dinero que deberás pagar por servicios médicos antes de que la aseguradora comience a cubrir tus gastos de salud. Los deducibles pueden ser anuales o por incapacidad (enfermedad o accidente). El deducible podrás elegirlo al momento de contratar tu póliza de seguro de acuerdo a las opciones que te pueda ofrecer el plan seleccionado.
Co-pagos: De acuerdo a las coberturas del plan que hayas elegido, tus gastos médicos podrían estar cubiertos al 100% aunque en otros casos deberás realizar un copago, lo que significa que tendrás que asumir un porcentaje de estos gastos. El copago que deberás realizar podría estar entre el 10% y el 40% dependiendo de: El plan contratado, el beneficio a recibir y de donde hayas recibido la atención.
Reembolso de gastos: En ciertos casos, luego de recibir la atención médica deberás presentar a tu aseguradora una solicitud de reembolso de gastos médicos adjuntando todos los documentos que reflejen la atención recibida y los gastos realizados. La aseguradora evaluará tu solicitud y te devolverá la parte de los gastos médicos cubiertos de acuerdo a los términos de tu póliza. En otros casos (ejemplo: cirugía programada), tus gastos médicos ya habrán sido cubiertos por la aseguradora al momento de tu atención y no será necesario presentar una solicitud de reembolso.
Carencias: Una vez contratado tu Seguro de Salud, existe un lapso de tiempo que tendrás que esperar antes de poder empezar a utilizar los beneficios de tu Seguro Médico, por lo general son 30 días de espera para poder solicitar atención ambulatoria y 90 días de espera para poder solicitar atención hospitalaria. Sin embargo de lo anterior, si se trata de una emergencia cubierta por tu plan, tendrás cobertura 24 horas después de la contratación.
Es importante que leas detenidamente los términos y condiciones de tu póliza de seguro médico para comprender completamente: Qué servicios están cubiertos, qué costos adicionales puedes esperar y cómo deberás presentar tus solicitudes de reembolso.
Recuerda que cada compañía de seguros tiene procesos administrativos diferentes y cada plan tiene diferentes coberturas, por lo que es esencial mantener una buena comunicación con tu Agente de Seguros para obtener información precisa y actualizada sobre como utilizar adecuadamente los beneficios de tu plan.
¿Hasta cuánto cubre un Seguro Médico?
Tu seguro médico cubrirá los gastos necesarios para que recuperes tu salud hasta el límite máximo por incapacidad (enfermedad o accidente) que hayas contratado, pero de ese valor que hayas gastado deberás restar el deducible (cuando aplique) y cubrir el copago que te corresponde de acuerdo a las condiciones que tenga el plan que hayas contratado.
¿Cuánto cuesta un Seguro de Salud en Ecuador?
Los precios de un Seguro Médico Privado dependen de algunos factores como son:
• La edad y el sexo del afiliado.
• La cobertura territorial o alcance contratado.
• La cobertura general o monto total asegurado por incapacidad.
• El tipo de protección que hayas seleccionado y sus adicionales (maternidad).
• El deducible que hayas elegido para tu plan.
En Mi Plan Salud, Manejamos +300 opciones de planes médicos de 12 aseguradoras y empresas de medicina prepagada, por lo que estamos seguros que podemos ayudarte a encontrar el plan y el precio más adecuado a tus necesidades financieras y de salud.
Adicionalmente, contamos con agentes especializados en Seguros Médicos, calificados por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros del Ecuador, quienes brindan al público en general, la mejor asesoría gratuita online (Zoom) acerca de las coberturas disponibles para proteger: Su salud de problemas médicos por enfermedades, contagios, accidentes y embarazos y Su patrimonio de posibles gastos imprevistos.
Es importante indicar que las aseguradoras y empresas de medicina prepagada y sus planes médicos están controlados por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros del Ecuador y por la ACESS, lo cual nos permite garantizar a los afiliados el cumplimiento de las coberturas ofrecidas en todo momento.
¿Cómo elegir el mejor plan de Seguro Médico para mi caso?
Encontrar el plan adecuado para cubrir tus necesidades de salud y financieras al mismo tiempo puede ser algo complicado, por la diversidad de empresas, planes y condiciones ofertadas, pero aquí en Mi Plan Salud trataremos de facilitarte esta gestión a través de nuestro servicio de SELECCIÓN DE PLANES, el cuál a través de un asesor capacitado te ayudaremos a revisar la oferta que existe por cada empresa, para que así puedas comparar los planes y decidirte a consultar la cotización del plan que te haya parecido adecuado para ti, veamos los 4 pasos en detalle:
Elige para quién buscas el seguro médico: Simplemente das clic en el enlace que identifique el tipo de persona para quien estas buscando un plan.
Elige el alcance territorial: Da clic al tipo de cobertura que deseas contratar, Nacional o Internacional.
Elige la Aseguradora o Compañía de Medicina Prepagada: De acuerdo con el alcance territorial que hayas elegido, llegarás al listado de las empresas que cumplen ese criterio y podrás elegir la que sea de tu interés.
Revisa los planes, compara beneficios y escoge un plan: Aquí deberás revisar los beneficios principales de cada plan y al compararlos podrás elegir el que mejor se adapte a tus intereses, luego podrás llenar la solicitud de aseguramiento con tu asesor asignado.
¿Qué recibo al contratar mi Seguro Médico?
Al contratar tu seguro médico recibirás:
• El contrato donde se detallarán las condiciones generales, condiciones
particulares y condiciones especiales que hayan sido contratadas por ti, con el
detalle de sus alcances, limitaciones y exclusiones.
• Un glosario de terminología de Seguros Médicos para que sea más sencillo
entender las cláusulas de tu contrato.
• Guía de proveedores de asistencia médica en Red con costos preferenciales
(Médicos Especialistas, Centros Médicos, Clínicas, Laboratorios, Centros de
Imágenes y Farmacias).
• Guía sobre cómo usar tu plan en caso de necesitarlo.
• Guía sobre como obtener los reembolsos de tus gastos médicos de forma rápida
y sencilla.
La reunión dura generalmente 30 minutos, pero si tienes más preguntas la podemos extender hasta que no te queden dudas.
Básicamente las diferencias son:
• Tiempo de espera mucho menor para recibir atención,
• Capacidad de seleccionar los especialistas que te atenderán y
• Acceso inmediato a medicinas y a las mejores clínicas del país.
Dependiendo de la aseguradora o empresa de medicina prepagada que elijas, las formas de pago pueden ser:
• Transferencias directas,
• Débito a cuenta bancaria y
• Tarjeta de crédito corriente o diferido hasta 12 meses.
Los costos de atención médica suelen ser muy elevados y no son gastos de los que podamos escapar fácilmente cuando llega un problema de salud a nuestras vidas, por ello es preferible mantener un "pequeño costo fijo mensual" que tener que enfrentar un "enorme gasto imprevisto" que acabe con nuestros ahorros o que pueda aumentar nuestras deudas.
Efectivamente, de acuerdo con la normativa legal vigente, las aseguradoras deben cubrir los gastos de atención médica de enfermedades que hayan sido contraídas por el afiliado antes de contratar el Seguro Médico, pero para obtener dicha cobertura se deberán seguir las siguientes consideraciones:
1. Se deberá declarar de forma adecuada la enfermedad preexistente al momento de llenar la solicitud de aseguramiento.
2. Se deberá esperar 24 meses de carencia antes de poder empezar a pasar gastos de las enfermedades preexistentes a la aseguradora
3. El monto máximo de cobertura para enfermedades preexistentes es de 20 salarios básicos unificados del trabajador en general.
4. El monto de cobertura podrá ser ampliado y el período de carencia reducido, en virtud del acuerdo libre y voluntario de las partes
Para contratar un Seguro Médico Privado se deberá presentar:
• Copia de cédula del titular y su cónyuge y dependientes si es el caso.
• Planilla de servicios básicos del titular del contrato actualizada.
• Llenar y firmar la solicitud de aseguramiento.
• Llenar y firmar la autorización de débito para el pago.
• Si vienes de otra aseguradora deberás adjuntar un certificado de cobertura para eliminar los tiempos de espera (carencias).
Primero, vamos a conversar un poco sobre tus necesidades de salud, tus expectativas del servicio y tus posibilidades financieras, luego vamos a buscar los planes que mejor se adapten a tus necesidades y por último vamos a explicar los beneficios del plan que hayas elegido y cuál es la forma adecuada de uso, si estas conforme con el plan presentado te ayudaremos a llenar y presentar la solicitud de aseguramiento.
© 2024 Todos los derechos reservados
Esta página no pertenece a la página de Facebook™ website o Facebook™ Inc. Adicionalmente, esta página de ninguna manera es endosada por Facebook™. FACEBOOK™ es una marca registrada de FACEBOOK™, Inc. y Meta™, Inc.